Cartagena avanza en la garantía de derechos de los cuidadores con el fortalecimiento del Sistema Distrital del Cuidado

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

En el Día Nacional del Cuidador

 


El objetivo del Sistema Distrital de Cuidado es contribuir con la economía del cuidado a través del reconocimiento, la reducción de los tiempos del cuidador, la redistribución de las tareas, la recompensa y representación de la población cuidadora.


Cartagena de Indias D. T. y C., 24 de julio de 2025. En cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, tal como se establece en  línea estratégica, Seguridad Humana,  que contempla de forma explícita la estructuración y puesta en marcha del Sistema Distrital del Cuidado (SIDICU), el  gobierno del alcalde Dumek Turbay ha avanzado de manera significativa en garantías de derechos para quienes cuidan y son cuidados.


Con la creación del SIDICU, conocido como Entorno al Cuidado, la ciudad ha logrado articular esfuerzos públicos, privados, y comunitarios para direccionar  un ecosistema de cuidado digno y equitativo.


Este sistema tiene como ejes fundamentales: la atención a sujetos del cuidado (niñez, personas mayores o con discapacidad); empoderamiento de cuidadoras y cuidadores mediante formación y herramientas; una estructura de gobernanza intersectorial liderada por la Secretaría de Desarrollo Social; y una estrategia territorial de servicios intersectoriales.

Las acciones buscan principalmente, garantizar derechos del cuidador y el sujeto de cuidado, promover la igualdad en las labores del cuidado y fortalecer prácticas comunitarias en las zonas más vulnerables del Distrito.


“En Cartagena estamos construyendo una ciudad que reconoce, protege y dignifica a quienes cuidan y reciben cuidado con acciones concretas que transforman vidas y promueven corresponsabilidad social y de género”, aseguró Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social.

Entre los avances más destacados se encuentran:
    •    Caracterización de 177 cuidadores, donde se identificó que el 20 % presenta sobrecarga física, emocional y mental, lo que evidencia la necesidad urgente de acciones integrales y especializadas.
    •    Entrega de 364 mercados a familias con personas con discapacidad, fortaleciendo su seguridad alimentaria y el bienestar del hogar.
    • Gracias al convenio con Fundación Éxito, en 2024 se benefició a 200 madres gestantes y lactantes, y se garantiza atención durante la vigencia 2025 a 135 madres reconocidas como cuidadoras conforme a los lineamientos del Sistema Distrital del Cuidado.  
    •    Ampliación de cobertura en cuidado infantil: 300 madres de Barrios Unidos ahora cuentan con espacios seguros para sus hijos e hijas mientras desarrollan actividades de bienestar y formación. Además, está proyectada la apertura de un nuevo CDI en Barrio Bicentenario con cupo para 200 niños y niñas de primera infancia. 
    •    Fortalecimiento económico a mujeres cuidadoras: se han apoyado 39 emprendimientos beneficiando a personas con discapacidad como a mujeres cuidadoras; y se habilitaron cupos específicos para este grupo en el programa Echa pa’ lante.
    •    Capacitación y transformación cultural: 330 cuidadores y 26 funcionarios del Distrito han sido formados en temas políticos y transformación cultural en alianza con el Ministerio de Igualdad y el PNUD para la territorialización del Sistema Nacional del Cuidado.  Además, se realizaron talleres de nuevas masculinidades con la participación de 128 personas, promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado.
    •    Acciones territoriales: se han realizado jornadas de bienestar en zonas corregimentales y urbanas, impactando a 40 cuidadoras con actividades de descanso, salud y autocuidado.
    •    Participación activa: cuidadores y cuidadoras tienen voz en espacios decisorios como el Consejo Consultivo de Mujeres, el Consejo de Adultos Mayores y el Consejo de Discapacidad.


Desde noviembre de 2024, mediante el Decreto 1688, se estableció la Comisión Intersectorial del SIDICU, liderada por la Secretaría de  Desarrollo Social, con la participación de entidades como la Escuela de Gobierno, IPCC, IDER, entre otros. En este decreto se prioriza a las y los cuidadores de personas con discapacidad, niñas y niños en primera infancia, adolescentes y adultos mayores. Asimismo, se coordina con entidades nacionales, la academia, el sector privado y la sociedad civil. Durante la vigencia, ya se han realizado dos sesiones de dicha Comisión.

Con estos avances, Cartagena da pasos firmes hacia la consolidación de un modelo de cuidado justo, incluyente y corresponsable, que pone en el centro a los cuidadores y cuidadoras de la ciudad.


Fin del comunicado No. 1.239

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

subir