Alcaldía de Cartagena activa la ‘Misión Múcura’ para asistir a familias afectadas por incendio

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Un mes después del voraz incendio que dejó muchas familias damnificadas, el Distrito fortaleció el respaldo humanitario en la isla.


Cartagena de Indias, 24 de mayo de 2024. El pasado 18 de abril, un voraz incendio en la madrugada se registró en Isla Múcura, en el archipiélago de San Bernardo, el cual dejó sin vivienda a 14 familias y afectó a más de 62 personas. La situación comprometió viviendas y unidades y turísticas en esta isla del Caribe colombiano, obligando una intervención inmediata por parte de la Alcaldía de Cartagena.

Por directriz del alcalde Dumek Turbay, de inmediato se trasladó al sitio la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) de Cartagena, que lideró la atención inicial en articulación con la Armada Nacional y el Cuerpo de Bomberos del Distrito.

En ese momento se entregaron 390 ayudas que incluyen kits de aseo y alimentos, colchonetas, frasadas, almohadas, baldes para almacenamiento de agua, láminas de zinc y de fibrocemento, además de listones de madera para iniciar la reparación provisional de las viviendas afectadas.

Posteriormente, el 21 de abril, una tercera comisión interinstitucional llegó a Múcura, conformada por entidades como el Plan de Emergencia Social (PES), Corvivienda, Secretaría del Interior, Secretaría General, Oficina de Servicios Públicos, Escuela de Gobierno y Participación Ciudadana, junto con el equipo de Apoyo Logístico.

Esta comisión lideró todo el proceso de acompañamiento social y técnico que brindó soluciones sostenibles a las familias afectadas.

No obstante, un mes después, y cumpliendo el compromiso pactado con la comunidad de la zona insular, con el fin de garantizar una respuesta humanitaria que sea efectiva y con enfoque territorial, la OAGRD regresó hoy a la isla.

Bajo la coordinación de Daniel Vargas, director de la OAGRD, el Distrito puso en marcha la ‘Misión Múcura’, una operación humanitaria destinada a apoyar a las comunidades insulares afectadas por el incendio ocurrido. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Armada Nacional y la articulación de todas las dependencias distritales.

La misión inició este viernes a las 5:00 a.m. desde el buque A.C.R. Golfo de Urabá de la Armada Nacional, transportando toneladas de ayudas humanitarias: alimentos, kits de mercado, láminas para techos, cemento e insumos esenciales para la recuperación de las familias damnificadas.

El incendio destruyó 14 viviendas y cabañas, afectando a más de 62 personas. En respuesta inmediata, la OAGRD, en coordinación con la Armada Nacional y el Cuerpo de Bomberos del Distrito, activó un plan de emergencia que permitió la entrega de 390 ayudas humanitarias, incluyendo kits de aseo y alimentación, colchonetas, frazadas, almohadas, láminas de zinc y fibrocemento, baldes para almacenamiento de agua y listones de madera para reparaciones provisionales.

Daniel Vargas, director de la OAGRD, entregó un balance de esta jornada solidaria: “Por directriz del alcalde Dumek Turbay, estas ayudas representan un mensaje claro: las familias afectadas no están solas. Seguiremos acompañándolas en la reconstrucción de sus vidas y de su comunidad. Esta es una muestra del compromiso del Distrito con quienes más lo necesitan.”

En esta nueva fase de la Misión Múcura se entregarán más de 900 ayudas adicionales, reafirmando el compromiso de la administración distrital con la recuperación integral de las comunidades insulares.

La Alcaldía de Cartagena agradece profundamente a cada ciudadano solidario, a la cooperación internacional, al sector empresarial de Mamonal, al Plan de Emergencia Social (PES), a Coorvivienda, a la ANDI y a todos los empresarios que se sumaron a esta causa. Gracias por demostrar que, cuando se unen esfuerzos, Cartagena responde con solidaridad, compromiso y esperanza.

Fin del comunicado No 825

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

subir