Distrito lanza una línea de WhatsApp para denunciar a quienes arrojen basuras en caños y canales de Cartagena
Se ha habilitado la línea de WhatsApp 317 5030465, donde se pueden enviar denuncias y reportes ciudadanos, y así entre todos cuidar los canales bajo una responsabilidad compartida en Cartagena.
A través de la Oficina de Gestión del Riesgo, la administración del alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, busca frenar el daño ambiental y social que causa la contaminación en cuerpos de agua con ‘Cambia el Canal’.
Actualmente, se ejecutan labores de limpieza y mantenimiento en más de 15.600 metros lineales de canales en zonas estratégicas de la ciudad, incluyendo los canales de Corvivienda, Matute y La Carolina. Esta operación contempla una inversión de $3.604.916.896 y beneficiará a más de 195 mil habitantes.
Cartagena de Indias D. T. y C., 2 de mayo de 2025. Con la llegada de las lluvias, y pese a las arduas jornadas de limpieza de canales, realizadas por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), denuncias y videos han mostrado cómo se sigue arrojando basuras en los cuerpos de agua, lo cual los tapona y provoca inundaciones.
Por consiguiente, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la OAGRD, busca identificar y penalizar a quienes siguen utilizando los canales pluviales de Cartagena como basureros clandestinos.
Para lograrlo, el alcalde Dumek Turbay Paz lanzó ‘Cambia el Canal’, una campaña que busca intensificar la pedagogía y la cultura ciudadana para frenar el daño ambiental y social que representa la contaminación de los cueros de agua de la ciudad.
“Estamos comprometidos con la protección de Cartagena y su gente. Los canales pluviales no deben ser vistos como basureros, sino como una parte vital del sistema de drenaje natural que protege a nuestra ciudad. Esta es una batalla que tenemos que librar todos juntos: autoridades y ciudadanía. Desde la Alcaldía hemos fortalecido las estrategias de limpieza, pero ahora necesitamos que cada cartagenero y cartagenera se responsabilice por su entorno y denuncie a quienes contaminan nuestros canales. ¡Cuidemos nuestra ciudad!”, aseguró el alcalde Dumek Turbay Paz.
Actualmente, se ejecutan labores de limpieza y mantenimiento en más de 15.600 metros lineales de canales en zonas estratégicas de la ciudad, incluyendo los canales de Corvivienda, Matute y La Carolina. Esta operación contempla una inversión de $3.604.916.896 y beneficiará a más de 195 mil habitantes.
Estas acciones se complementan con la generación de empleo local, la vigilancia comunitaria y el seguimiento constante a las zonas intervenidas. La campaña “Cambia el Canal” reforzará esta estrategia, activando procesos pedagógicos en instituciones educativas, barrios y espacios comunitarios, con un enfoque en cultura ciudadana y sostenibilidad urbana.
Línea de WhatsApp para denunciar
Para Daniel Vargas, director de la OAGRD, “el Distrito está haciendo la tarea: limpiando, manteniendo y vigilando los canales. Ahora le corresponde a la ciudadanía hacer la suya. No se trata solo de no arrojar residuos, sino también de reportar a quienes lo hacen”.
Para eso, se ha habilitado la línea de WhatsApp 317 5030465, donde se pueden enviar denuncias y reportes ciudadanos, y así entre todos cuidar los canales bajo una responsabilidad compartida en Cartagena.
“Esta no es una campaña simbólica, es una intervención estructural desde lo educativo, lo ambiental y lo legal. Basta ya de convertir los canales en botaderos satélite. Cada bolsa de basura que termina en un canal es una amenaza directa para miles de cartageneros. Les decimos con claridad: esto se acabó”, aseguró el director Daniel Vargas.
“Cambia el Canal” busca transformar la relación de la ciudadanía con los canales pluviales, entendiendo que son parte esencial del sistema natural de drenaje que protege a la ciudad durante la temporada de lluvias. Esta campaña se articulará con acciones de control, vigilancia y sanción, pero también con un componente educativo robusto, orientado especialmente a los niños, niñas y jóvenes.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Establecimiento Público Ambiental (EPA), el Instituto Comunal, la Secretaría de Educación Distrital, las Alcaldías Locales, la Policía Nacional y otras entidades del Distrito, que aportarán desde sus competencias a un mismo objetivo: que Cartagena deje de darle la espalda a sus canales.
Además, se advierte a la ciudadanía que arrojar residuos a canales pluviales no solo es una falta de convivencia, sino también una conducta sancionable por ley. Según el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), en su Artículo 111, arrojar basura en el espacio público o en cuerpos de agua conlleva una multa tipo 4, equivalente a $1.232.000 pesos colombianos en 2025. A esto se pueden sumar medidas correctivas obligatorias, como jornadas comunitarias o actividades pedagógicas.
Pero más allá del ámbito policivo, el Código Penal Colombiano (Ley 599 de 2000) también contempla sanciones penales. En su Artículo 331, sobre Contaminación ambiental, se establece que quien “contamine el aire, el suelo, el agua o el subsuelo, incidiendo negativamente en la salud humana o en el equilibrio de los ecosistemas”, incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa de 300 a 40.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, el Artículo 332 agrava la pena si los residuos son arrojados en cuerpos de agua que sirvan para el consumo humano o que hagan parte de un ecosistema protegido.
“Los canales no son el enemigo. El enemigo es la indiferencia, el desorden, el egoísmo de quienes contaminan y se desentienden del daño que causan. Por eso esta guerra es pedagógica, pero también será implacable con quienes persistan en afectar el bien común”, enfatizó Vargas.
La OAGRD invita a toda la ciudadanía a sumarse activamente a esta campaña, a cuidar los canales, a no arrojar residuos y a denunciar cualquier acto que ponga en riesgo el bienestar colectivo.
“Cambia el Canal, cambia la historia. Cartagena merece respeto”, invitó el Distrito.
Fin del comunicado No. 668
Noticias relacionadas

Martes, Abril 29, 2025
Martes, Octubre 1, 2024
Miércoles, Abril 30, 2025
