Se entregó oficialmente el primer vivero bioclimático público de Cartagena: producirá cerca de 40 a 50 mil plántulas anuales

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 


El vivero bioclimático producirá de 40 a 50 mil plántulas anuales

Está dotado de especies frutales, maderables y medicinales

Los estudiantes del colegio INEM serán guardianes ambientales vinculados a los procesos del vivero


Cartagena de Indias D. T. y C., abril 30 de 2025. Se hizo la entrega oficial del primer vivero bioclimático público que tiene la ciudad de Cartagena, el cual se construyó durante dos meses en el colegio José Manuel Rodríguez Torices (INEM) y tiene una extensión de 18 x 22 metros.

El megavivero está dotado con especies vegetales frutales (guanábana, mandarina, limón y papaya), maderables (higuera amarilla, roble, cedro, caracolí, ceiba, matarratón, campano, coral, guayacán polvillo) y medicinales (romero, limoncillo, hierbabuena, albahaca y toronjil), las cuales durarán tres meses en crecimiento y, posteriormente, serán dispuestas para siembra.

El vivero hace parte de una compensación ambiental que el Establecimiento Público Ambiental EPA Cartagena gestionó con la empresa Afinia, y cuyo propósito se extiende a la gran apuesta de reverdecer Cartagena.

Mauricio Rodríguez, director de EPA Cartagena, manifestó que “de parte de EPA Cartagena viene un trabajo de mantenimiento y de monitoreo del vivero, de tal manera que, a la vuelta de unos pocos meses, se pueda sacar la primera producción de árboles y plantas ornamentales que se estarán utilizando en la revegetalización y arborización de varios espacios públicos de la ciudad”.

La comunidad educativa del colegio INEM será guardiana ambiental, que estará durante el proceso de educación ambiental y producción que se requiere en el vivero, en acompañamiento de funcionarios de EPA Cartagena.

Arides Sandoval, rector del colegio INEM, sostuvo que “esta es la génesis de un proyecto ambiental en donde aspiramos a fortalecer la conciencia ecológica de la generación presente”.

Este vivero innovador cuenta con tecnología automatizada para el sistema de riego y paneles solares, contribuyendo al bienestar de la ciudad, así lo manifestó el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango: “llevar un mensaje de cómo nosotros contribuimos a la mejora del ambiente y sembramos en la comunidad joven de la ciudad de Cartagena la conciencia de la necesidad de cuidar los recursos naturales”.

La inversión del primer vivero público bioclimático de Cartagena fue de 230 millones de pesos y proporcionará de 40 a 50 mil plántulas cada año.


Fin del comunicado No. 664

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Bombero
Información
Mayo 1, 2025

Cuerpo de Bomberos de Cartagena atendió 260 emergencias durante abril

imagen autor Prensa
Compartir
Juvenil
Información
Mayo 1, 2025

El desempleo juvenil en Cartagena bajó 6,7 puntos porcentuales en el último año

imagen autor Prensa
Compartir
Dibujo infantil
Información
Mayo 1, 2025

Alcaldía de Cartagena invita a los niños y niñas a participar en el concurso de dibujo infantil

imagen autor Prensa
Compartir
subir