La OAGRD monitorea de cerca el desarrollo del huracán Beryl

Categoria
imagen autor Por
Gestion de riesgo
|
Compartir


-Sobre el huracán se espera que su trayectoria cruce las Antillas Menores hacia el mediodía de hoy, pasando al sur de las Antillas Mayores antes de ingresar al mar Caribe, según la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Dirección General Marítima (Dimar) .

Cartagena de Indias D. T. y C., 1 de julio de 2024. La OAGRD informa a la ciudadanía sobre la situación actual del huracán Beryl. De acuerdo con la circular No. 8.

Beryl ha alcanzado la categoría 4 y avanza hacia el oeste-noroeste. Se espera que cruce las Antillas Menores hacia el mediodía de hoy e ingrese al mar Caribe. Según la trayectoria prevista, Beryl pasará al sur de las Antillas Mayores y se estima que el martes esté cerca de La Guajira, lo cual podría causar afectaciones en las condiciones marítimas, incremento de precipitaciones y ráfagas de viento en el norte del país.

Para el departamento de La Guajira, persiste la alerta de aviso, así como en la zona norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, especialmente en los Cayos del Norte debido a las condiciones de tormenta tropical previstas para los próximos días.

Daniel Vargas, director de la OAGRD, entrega nuevo reporte.

"Estamos en monitoreo constante de la situación. En estos momentos, seguimos de cerca el desarrollo del huracán Beryl en el Caribe, donde continúa su curso hacia las costas de México, debilitándose gradualmente según la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales, integrada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Dirección General Marítima (Dimar)", afirmó Vargas.

Llamado a no caer en desinformación

La OAGRD hace un llamado urgente a la ciudadanía a no replicar información falsa o no verificada sobre el huracán Beryl y otras situaciones de emergencia.

En estos momentos,  la desinformación puede generar pánico innecesario y poner en riesgo la vida de muchas personas. “Es fundamental que todos nos comprometamos a compartir únicamente información oficial y verificada proveniente de fuentes confiables”, dijo Daniel Vargas, director de la OAGRD.

La OAGRD seguirá monitoreando la evolución del huracán Beryl y proporcionará actualizaciones conforme avance la situación. Se recomienda a la población seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Fin del comunicado No. 75

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Reto Movistar
Movilidad
Ago 14, 2025

Cartagena se mueve con el “Reto Movistar”: conozca el Plan de Manejo de Tránsito para este domingo

imagen autor Prensa
Compartir
Museo
Información
Ago 14, 2025

Dos nuevos espacios se integran a la Red de Museos de Cartagena y Bolívar

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe
Movilidad
Ago 14, 2025

Estos serán los cambios en la operación de Transcaribe, por el Reto Movistar Cartagena

imagen autor Prensa
Compartir
Intercolegiados
Educación
Ago 14, 2025

El deporte escolar brilla en la Fase Distrital de los Juegos Intercolegiados 2025

imagen autor Prensa
Compartir
subir