Festiletras 2024: una agenda para las letras, el arte y la cultura en el marco de las Fiestas de Independencia

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

- El Consejo de Área de Artes Literarias del Distrito lidera el Festiletras 2024.
- Talleres de escritura creativa, concurso de cuentos y teatro hacen parte de la agenda. 
- Las actividades artísticas y culturales se extienden hasta el sábado 2 de noviembre. ¡Prográmate!

Cartagena de Indias, D., T. y C., 24 de octubre de 2024. En el marco de las Fiestas de Independencia 2024, la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) rinden un especial homenaje a las letras, al arte y a la cultura.

Con ese propósito, el Consejo de Área de Artes Literarias del Distrito lidera el Festiletras 2024, cuya agenda se extiende hasta el sábado 2 de noviembre.

“El Festiletras 2024 promete ser fuente de inspiración para el rescate de la identidad y la salvaguarda del patrimonio cultural de la región”, destacó el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay, quien invitó a cartageneros y visitantes a participar de su agenda.

La directora del IPC, Lucy Espinosa, precisó que “conversatorios, poesía, talleres de escritura creativa, concurso de cuentos, teatro, entre otras actividades artísticas y culturales, hacen parte de la nutrida agenda que ofrece el Festiletras 2024, reafirmando su compromiso con la cultura literaria y la reflexión social. Es un espacio para los amantes de las letras que deseen vincularse desde esta área a la celebración de nuestras Fiestas de Independencia”.

Entre los eventos más destacados estuvo el Conversatorio “Escribiendo la Libertad: La Pluma femenina de Cartagena”, moderado por la periodista Karina Medina, en el que participaron como panelistas Carolina Poveda Rangel, escritora de la novela “La Historia de Helena”; Rosmery Armenteros Herrera, escritora de la novela “Azabache: Crónicas de Antonia”; y Martha Amor Olaya, escritora de la novela “Cuando no soy Luz, soy Luna”.

Ademas, se presentará el performance de la obra “Voces de la Patria”: Un enfoque de nuestros héroes desde un concepto más humano, y se realizarán talleres de escritura creativa dirigidos a mujeres privadas de la libertad, como protagonistas de historias que han sido invisibilizadas.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias y el Consejo de Área de Artes Literarias invita a cartageneros y visitantes a participar de la agenda de Festiletras 2024, especialmente ideada para quienes deseen disfrutar de la celebración de las Fiestas de Independencia a través del arte, la cultura y las letras.

La agenda del Festiletras 2024
Viernes 25 de octubre 
- Taller de Escritura Creativa “Voces de la Libertad”, temática Libertad entre Letras: Relatos de Independencia y Resistencia.
Lugar: Cárcel Distrital de Mujeres
Hora: 9:00 a. m.
 
Sábado 26 de octubre 
- Lanzamiento de los libros de Rosmery A.H.: Sangre Púrpura e Idilio. Moderadora: Keren Rivas. 
Lugar: Savia Café
Hora: 4:00 p. m.
 
Martes 29 de octubre 
- Taller de Escritura Creativa
Lugar: Biblioteca Raúl Gómez Jattin del Centro Cultural Las Palmeras.
Hora: 3:00 p. m.

Viernes 1 de noviembre
- Premiación concurso de cuentos “Voces de la Libertad”, temática Libertad entre Letras: Relatos de Independencia y Resistencia.
Lugar: Cárcel Distrital de Mujeres
Hora: 10:30 a. m.
 
Sábado 2 de noviembre
- Performance de la obra: “Voces de la Patria”: Un enfoque de nuestros héroes desde un concepto más humano.
Lugar: Parque Espíritu del Manglar 
Hora: 7:00 p. m.


Fin del Comunicado No. 2.150

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Prosperidad social
Información
Mayo 2, 2025

Inicia el cuarto ciclo de pagos de Colombia Mayor

imagen autor Prensa
Compartir
Bombero
Información
Mayo 1, 2025

Cuerpo de Bomberos de Cartagena atendió 260 emergencias durante abril

imagen autor Prensa
Compartir
subir