Un día como artesanos y recibiendo atención integral: así se vivió la más reciente jornada con habitantes de calle del Centro Histórico

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

La actividad, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social a través del programa de habitantes de calle, tuvo como uno de sus objetivos principales brindar herramientas artísticas y pedagógicas para fortalecer procesos de cambio personal e inclusión social para esta población.

Cartagena de Indias D. T. y C., 9 de mayo de 2025. La Secretaría de Desarrollo Social, a través de su programa de Habitantes de Calle, llevó a cabo una jornada integral dirigida para las personas en condición de calle en la Plazoleta Benkos Biohó, ubicada en el Centro Histórico. Esto, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para iniciar sus procesos de reinserción social. La actividad contó con el apoyo de la ESE Cartagena y el DADIS.

Durante la jornada, se generaron espacios de encuentro y acompañamiento donde los participantes, guiados por el equipo psicosocial, reflexionaron sobre sus experiencias y posibilidades de cambio. A través de actividades pedagógicas y expresivas, se promovió la autovaloración y el compromiso personal como primeros pasos hacia la reintegración social.

“En alianza con la ESE Hospital Cartagena, les brindamos servicios de salud como vacunación, odontología, enfermería y valoración médica, incluso accedieron a servicios de peluquería. Durante la actividad, los invitamos a degustar una comida. Como resultado, tres personas accedieron al Hogar de Paso y un beneficiario fue remitido a la ESE Hospital Cartagena para atención médica especializada”, indicó Eileen Medina, líder del programa Habitantes de Calle.

Uno de los momentos más significativos fue la creación de manillas artesanales, elaboradas por los beneficiarios como un símbolo de compromiso y con el cambio que desean emprender. Este ejercicio, acompañado por el equipo psicosocial del Hogar de Paso, permitió representar emocionalmente decisiones clave como dejar atrás el consumo problemático o abrirse a nuevas oportunidades.

“Estuve acá porque me hicieron un llamado desde la Alcaldía de Cartagena para acceder a un tratamiento de salud, que incluyó una valoración odontológica. También participé en un taller de artesanías. Estoy feliz y agradecido con la Alcaldía”,_ expresó Roberto Herrera, beneficiario del programa.

Una vez culminada la jornada, los habitantes de calle que por voluntad propia decidieron movilizarse hasta el hogar de paso Segundas Oportunidades, fueron trasladados por el mismo equipo del Distrito. La Secretaría de Desarrollo Social reafirma su compromiso con la dignificación de esta población, generando espacios seguros y respetuosos donde cada persona pueda dar pasos reales hacia la reconstrucción de su proyecto de vida.

Fin del comunicado No. 714.

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Inversión
Información
Mayo 9, 2025

Crece el presupuesto de Cartagena: nuevos $89 mil millones para inversión

imagen autor Prensa
Compartir
Capital del Buque
Información
Mayo 9, 2025

Dumek Turbay reconoce al capitán del Buque Juan Sebastián de Elcano como huésped ilustre

imagen autor Prensa
Compartir
DATT
Movilidad
Mayo 9, 2025

¿Se te venció la licencia de conducción? Así de fácil podrás renovarla en el DATT

imagen autor Prensa
Compartir
Megaproyecto
Movilidad
Mayo 9, 2025

Alcaldía de Cartagena socializa detalles del megaproyecto Malecón del Mar con comunidad de Marbella

imagen autor Prensa
Compartir
subir