Desde Cartagena se afianza la ‘Alianza Nacional por el Hábitat y Vivienda Digna en Colombia’

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

 

Cartagena es anfitrión el 2DO encuentro de la mesa de trabajo ‘Alianza Nacional por el Hábitat y Vivienda Digna en Colombia.

El 3er encuentro se realizará en Santiago de Cali

Cartagena de Indias D. T. y C., 20 de septiembre de 2025. La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Distrito, Corvivienda, sigue generando esfuerzos y gestionando alianzas que le permitan a la ciudad aportar vida digna para sus ciudadanos por medio de la vivienda y hábitat legal y ordenada.

En esta ocasión lo hace siendo anfitrión en la segunda mesa de trabajo ‘Alianza Nacional por el Hábitat y Vivienda Digna en Colombia’, que reunió a Vanessa Velasco, desde Bogotá; Orlenys Díaz, de Barranquilla; María del Mar Mozo, de Santiago de Cali; Valentina Aguilar, de Medellín; Angélica Flores, de Montería, representantes de secretarías y organismos de vivienda de diferentes ciudades del país para intercambiar experiencias, retroalimentarse de ellas y establecer lazos que fortalezcan el sector de la vivienda y la calidad de vida de las familias.

También alimentaron este espacio organizaciones como Findeter, Argos, CAMACOL, Ministerio de Vivienda, Fundación Santo Domingo, Superintendencia de Notariado y Registro y la Gobernación de Bolívar.

“Buscamos, entre todos, poder construir país para enfrentar la problemática que tenemos en materia de vivienda en cada una de nuestras ciudades”, explicó Gissela Román, Gerente de Corvivienda.

Cartagena tuvo la oportunidad de mostrar el trabajo que está realizando a través de sus programas base como Mi Casa Va, Mi Casa con Propiedad, Mi Casa Avanza y Mi territorio en Orden que están enfocados en la vivienda nueva,  la titulación de predios, mejoramientos de vivienda y la legalización urbanística, respectivamente.

Otro punto importante que se destacó fue uno de los procesos de renovación urbanística más importantes que se están gestando en la ciudad; El Complejo Deportivo de Chambacú.

"Más que un complejo deportivo se convierte en un corredor que completa un circuito turístico. Esto es estratégico, es importante y es un referente nacional", aseguró Gissela Román.

También aseguró que se renueva la ciudad y también la vida de las familias asentadas en el predio fiscal de Chambacú. “Es un trabajo articulado y lo más importante es que podemos reinventarnos. Somos intermediarios en el proceso, se han adoptado varias medidas, diferentes soluciones de vivienda, hemos aprendido y seguimos aprendiendo de este proceso”.

Fueron dos días de trabajo en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de estar en los barrios impactados por estos programas, recorrer el proyecto ciudad Bicentenario y las formas en que Fundación Santo Domingo y el Distrito trabajan por las familias que allí habitan.

La visita a La Sevillana también fue otra parada importante en la que se dio conocer como Fundación Santo Domingo acompaña el proceso y ayuda en la legalización Urbanística del asentamiento para que esta comunidad pueda integrarse al macroproyecto Bicentenario Ciudad del Bicentenario y a Barrios Unidos.

“La transformación de La Sevillana demuestra que sí es posible avanzar hacia modelos de integración urbana desde la legalidad y con respaldo institucional. Este es un hito para Cartagena y para todas las familias que hoy avanzan en su vinculación a Ciudad del Bicentenario y Barrios Unidos. Desde la Fundación Santo Domingo, en alianza con Corvivienda, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del suelo destinado a vivienda de interés social. Invitamos a la ciudadanía a conocer los beneficios de la vivienda formal en Ciudad del Bicentenario”, afirmó Álvaro González, director regional Cartagena - Bolívar de la Fundación Santo Domingo.

La Vicepresidente comercial de Findeter, Claudia Alzate reafirmó que no solo es la vivienda sino el impacto que  esta tiene en las vidas de las familias. “Esto que se está haciendo y sobre lo que estamos hablando en esta mesa es grandioso, es construir país es dignificar la vida de los colombianos”.

Respecto a la legalización urbanística se dialogó sobre cómo desde el ámbito social y de obligaciones tributarias se puede sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre los beneficios que llegan con los esos procesos que permiten a la ciudad crecer generando condiciones dignas para los ciudadanos. Se resaltó igualmente la colaboración entre el estamento departamental y Distrital, Bolívar y Cartagena, para trabajar en el propósito de titular predios y dignificar la vida de la población.

Claudia Sánchez, profesional del Ministerio de Vivienda, líder del instrumento macro-proyectos se refirió a Ciudad Bicentenario como el proyecto más importante de interés social de la Región en donde también se está dando respuesta a determinantes ambientales. También resaltó que éste es ejemplo de operación urbana integral y el trabajo articulado con la Alcaldía. “Los proyectos también pueden evolucionar y tener conciencia ambiental y también una impronta social fortísima”, dijo.

Valentina Aguilar, directora del Instituto social de vivienda de Medellín reconoció la importancia de esta mesa que “nos permite conocer como el distrito de cartagena lidera hoy las diferentes iniciativas alrededor de la vivienda en Cartagena, nos permite conocer las experiencias de las otras ciudades y a implementarlas en Medellín”. Aguilar durante la mesa también resaltó el trabajo articulado del sector público con el sector privado.

En tema de mejoramientos de vivienda María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda y Hábitat de Santiago de Cali resaltó “no hacen mejoramientos por hacerlos sino que además tienen un componente social importante. Se le nota a Cartagena que le ha metido la ficha. 

Son proyectos que creo que desde las otras regiones debemos tomar”.

Angélica Flores destacó que los proyectos de Cartagena son ejemplo que se pueden replicar en su ciudad y resaltó que la vivienda no solo es concreto y que implica un gran número de componentes sociales.

Fin del comunicado No. 1.576

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

Viernes, Septiembre 19, 2025 - 10:46

subir