DADIS alerta a la comunidad sobre consumo del ‘Manzanillo de la Muerte’

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

El árbol es conocido como el árbol de la muerte, su fruto es poderosamente tóxico y puede resultar mortal para los seres humanos

Cartagena de Indias D. T. y C; 04 de septiembre de 2023. El Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS,  alerta sobre el consumo del fruto de un árbol llamado popularmente manzanilla de la muerte, Manzanillo de Playa o árbol de la muerte (Hipponame Mancinella). Su fruto, que es similar a la manzana, es poderosamente tóxico y puede resultar mortal para los seres humanos.

La alerta es lanzada luego de que fuera notificado el caso de una pareja de extranjeros que consultaron al servicio de urgencias de la Clínica de Blas de Lezo luego de consumir de este fruto.

El resultado del consumo de la manzanilla de la muerte en la pareja proveniente de España fue sensación de ardor en zona de la boca, faringe y epigastrio, posterior a sensación de obstrucción de las vías respiratorias y dificultad para respirar.

Desde el programa de Vigilancia en Salud Pública, el DADIS hace un llamado a  abstenerse de consumir estos frutos ya que no son aptos para el consumo humano por su componente altamente venenoso. El llamado es a nativos y extranjeros para minimizar los riesgos de intoxicación, incluso la muerte, por estas causas debido a la desinformación. Antes de consumir productos desconocidos deben asegurarse que sean aptos para su consumo y 
prevenir desenlaces fatales.

¿Por qué evitar el denominado “árbol de la muerte”?
La planta es severamente tóxica para los humanos y, posiblemente, para todos los mamíferos, aunque algunos reptiles se alimentan de sus frutos y se alojan en su copa.

El contacto con la savia produce una violenta sensación de ardor, inflama los tejidos y provoca ampollas y erupciones en la epidermis. En las mucosas, la sensación es aún más agresiva, y es particularmente peligrosa en el tracto digestivo. La causticidad es tan elevada que consume con facilidad la tela de algodón y otros materiales ligeros.

Pararse debajo del árbol durante la lluvia causará ampollas en la piel por el mero contacto con este líquido: incluso una pequeña gota de lluvia con la sustancia lechosa hará que la piel se ampolle.

También se sabe que la savia daña la pintura de los automóviles. El contacto con su savia lechosa (látex) produce dermatitis ampollosa, queratoconjuntivitis aguda y, posiblemente, grandes defectos del epitelio corneal.

El humo producido por la quema de hojas y madera es igualmente irritante. Sin embargo, la madera es dura y de muy buena calidad, y muy apreciada, aunque debe someterse a un largo y complejo proceso de secado al fuego antes de poder cortarse.

El polen que emite esta planta es altamente alergénico y puede desatar severas reacciones en personas sensibles.

Fin del comunicado 1.502

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 3.7 (6 votos)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Reto Movistar
Movilidad
Ago 14, 2025

Cartagena se mueve con el “Reto Movistar”: conozca el Plan de Manejo de Tránsito para este domingo

imagen autor Prensa
Compartir
Museo
Información
Ago 14, 2025

Dos nuevos espacios se integran a la Red de Museos de Cartagena y Bolívar

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe
Movilidad
Ago 14, 2025

Estos serán los cambios en la operación de Transcaribe, por el Reto Movistar Cartagena

imagen autor Prensa
Compartir
Intercolegiados
Educación
Ago 14, 2025

El deporte escolar brilla en la Fase Distrital de los Juegos Intercolegiados 2025

imagen autor Prensa
Compartir
subir