Con articulación de la Secretaría de Educación de Cartagena y la ESAP, más de 100 docentes culminan diplomado en etnoeducación y educación inclusiva

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

“Con la ESAP hemos armado estos procesos porque la formación nunca está de más. Necesitamos maestros y maestras que sean capaces de crear esos cambios necesarios. Por eso le estamos diciendo a los maestros que enseñemos la diversidad en la escuela. Pero no como enseñanza para una clase, sino como una inspiración”, dijo la secretaria de Educación Distrital, Olga Acosta Amel

Cartagena de Indias D.T. y C; 13 de octubre de 2023. Con la participación de más de 100 docentes y otros 25 trabajadores del sector educativo, gracias a la articulación entre la Secretaría de Educación Distrital y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), culminó con éxito el diplomado ‘Fortalecimiento de competencias para la etnoeducación y la educación inclusiva con enfoques diferenciales: afro, indígena, intercultural y antirracista’, cuya clausura se llevó a cabo en la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, de Cartagena.

Este espacio formativo, concebido desde la dirección de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Distrital, contó con una duración de 80 horas, distribuidas en un total de 60 presenciales y otras 20 virtuales, con un completo recorrido alrededor de la etnoeducación y la educación inclusiva.

En medio del cierre del diplomado, que contó, entre otros invitados, con la participación de Jaime Blanco, líder de capacitación de la ESAP en Bolívar; el docente Moisés Medrano, catedrático de este diplomado; y el director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Distrital, Mario Lombana Moreno; la secretaria de Educación, Olga Acosta Amel, invitó a cada uno de los docentes a continuar sus procesos de formación desde la inclusión y la diversidad.

“Con la ESAP hemos armado estos procesos porque la formación nunca está de más. Necesitamos maestros y maestras que sean capaces de crear esos cambios necesarios. Por eso le estamos diciendo a los maestros que enseñemos la diversidad en la escuela. Pero no como enseñanza para una clase, sino como una inspiración. Una educación, en todo su proceso multicultural, que atraviese la escuela. Finalmente, la Invitación con este diplomado es que podamos sentirnos orgullos de esos que somos. Que podamos hacer de la educación como un lugar favorito, una escuela como epicentro de la identidad”, concluyó Acosta Amel.

Por su parte, Petrona Salgado Torres, vinculada a la Institución Etnoeducativa de Bayunca, expresó: “Fue un diplomado que, sin lugar a dudas, ha sido pertinente en nuestros procesos de formación que llevamos a cabo las escuelas focalizadas con currículo etnoeducativo. Este espacio nos brinda herramientas teóricas, metodológicas y prácticas que nos van a permitir poder avanzar en esos interrogantes que tenemos al interior de la escuela para avanzar en los procesos de formación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes del Distrito de Cartagena”, dijo Salgado.

Fin del comunicado 1.720

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Inversión
Información
Mayo 9, 2025

Crece el presupuesto de Cartagena: nuevos $89 mil millones para inversión

imagen autor Prensa
Compartir
Capital del Buque
Información
Mayo 9, 2025

Dumek Turbay reconoce al capitán del Buque Juan Sebastián de Elcano como huésped ilustre

imagen autor Prensa
Compartir
DATT
Movilidad
Mayo 9, 2025

¿Se te venció la licencia de conducción? Así de fácil podrás renovarla en el DATT

imagen autor Prensa
Compartir
Megaproyecto
Movilidad
Mayo 9, 2025

Alcaldía de Cartagena socializa detalles del megaproyecto Malecón del Mar con comunidad de Marbella

imagen autor Prensa
Compartir
subir