Reconocidas chefs y líderes de comedores comunitarios intercambian saberes gracias a la alianza entre PES-Pedro Romero y la Universidad del Sinú

Categoria
imagen autor Por
Prensa
|
Compartir

Las expertas visitaron algunos comedores que hacen parte de la estrategia “Lucha Frontal Contra el Hambre”, lo que permitió a las manipuladoras de alimentos aprender nuevas técnicas de la cocina y preparación de los alimentos.

Cartagena de Indias, D. T. y C; 19 de octubre de 2024. Diana Acevedo, Paula Mesa y Gabriela Blanco, reconocidas chefs de Bucaramanga, visitaron tres comedores comunitarios, que forman parte de la estrategia “Lucha Frontal Contra el Hambre”, de la Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social- Pedro Romero. El objetivo de la visita fue conocer a quienes desempeñan un papel crucial en la seguridad alimentaria de la población vulnerable, así como descubrir la riqueza de la gastronomía cartagenera.

Durante el encuentro, las expertas intercambiaron sus conocimientos culinarios y experiencias, lo que permitió a las manipuladoras de alimentos aprender nuevas técnicas de la cocina y preparación de los alimentos.

Granitos de Paz en Olaya, sector Ricaurte; Manantial de Vida en Olaya, sector Foco Rojo; e Hijos Huérfanos de Padres Vivos, en Canapote, fueron los comedores beneficiados con estas visitas.

“Este acompañamiento ha sido de gran bendición para los niños y nosotros. Tuve la oportunidad de preguntarle a la chef muchas inquietudes sobre la pastelería y ahora lo pondré en práctica”, indicó Marelvi Cabeza, líder del comedor Manantial de Vida.

La experiencia ha sido muy gratificante, así lo señaló la chef repostera Diana Acevedo. “Me encanta este proyecto porque el Distrito está apoyando a mujeres valientes, emprendedoras y guerreras, que decidieron darle de comer a quienes más lo necesitan. Estamos aprendiendo mucho de cada una de ellas”.

Esta iniciativa fue posible gracias a la articulación del PES - Pedro Romero con la Universidad del Sinú, en el marco de su III Congreso Nacional e Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo, titulado “Exploremos los saberes y sabores del mundo”, donde los líderes de los comedores también asistieron como invitados especiales. Allí tuvieron la oportunidad de asistir a clases magistrales y conferencias impartidas por profesionales de gastronomía de Colombia, Panamá, Argentina, Puerto Rico, El Salvador, Guatemala, Cuba, Venezuela, entre otros países.

De acuerdo con Jorge Redondo, director del PES- Pedro Romero, este acercamiento entre el distrito y la academia es fundamental para sacar adelante la pobreza en Cartagena y mejorar las condiciones de vida de las personas en esta condición.

Por su parte, Carmen Gaviria Viloria, jefa del programa de Gastronomía de la Universidad del Sinú, resaltó que desde la academia están dispuestos a seguir contribuyendo a estos espacios tan importantes para el desarrollo de la sociedad.

Fin del Comunicado # 2108

¿Te pareció útil este contenido?

Sin votos (todavía)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Policía
Información
Mayo 7, 2025

Interpol tendrá sede en Cartagena: acuerdo entre el Distrito con la Policía Nacional

imagen autor Prensa
Compartir
Cartagena
Información
Mayo 7, 2025

Cartagena de Indias es destacada con 6 nominaciones internacionales simultáneas

imagen autor Prensa
Compartir
Concejo distrital de juventudes
Información
Mayo 7, 2025

¡Los jóvenes toman la palabra! Arranca proceso electoral para el Consejo Distrital de Juventudes

imagen autor Prensa
Compartir
Cultura
Información
Mayo 7, 2025

Alcaldías de Cartagena y Cali, en hermanamiento en pro de la cultura

imagen autor Prensa
Compartir
subir