Alcalde Dumek Turbay y gobernador Yamil Arana ratifican obras conjuntas para la recuperación hidráulica y urbanística de El Laguito
El alcalde de Cartagena lideró una reunión técnica junto al gobernador de Bolívar para socializar ante la comunidad de El Laguito la armonía entre dos proyectos que permitirán avanzar en la recuperación vial, de drenajes pluviales, ambiental y urbanística del barrio.
Durante el encuentro, ambas administraciones expusieron las soluciones definitivas a la problemática de más de 40 años generada por las inundaciones y la oxigenación del cuerpo de agua.
Cartagena de Indias D. T. y C., 19 de noviembre de 2025. En medio de un encuentro con la comunidad de El Laguito, el alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana socializaron proyectos de la Alcaldía de Cartagena y de la Gobernación de Bolívar que acabarán con los problemas históricos del barrio residencial, turístico y comercial: inundaciones, drenajes pluviales obsoletos, seguridad, urbanismo y crisis ambiental en el cuerpo de agua.
La sesión contó con la presencia de secretarios de despacho, equipos técnicos de la Alcaldía y la Gobernación, así como representantes de Cardique, como el director Ángelo Bacci, autoridad encargada del análisis y seguimiento de los impactos ambientales del proyecto de renovación urbana y medioambiental de El Laguito.
La comunidad participó activamente con inquietudes, recomendaciones y observaciones, reiterando su respaldo a las iniciativas y su interés en conocer los estudios y proyecciones que acompañan esta intervención integral.
Dos proyectos que van de la mano en beneficio de El Laguito
Tanto la Alcaldía de Cartagena como la Gobernación de Bolívar confirmaron que el plan para El Laguito comprende dos componentes principales: una fase de recuperación vial, pluvial y urbanística liderada por el Distrito; con una fase de recuperación ambiental liderada por la Gobernación. Aunque se desarrollan desde frentes distintos, ambos proyectos avanzan de la mano.
El alcalde Dumek Turbay precisó que en cualquier momento del proceso las dos iniciativas se integrarán para convertirse en una única solución, si así lo exigen las necesidades técnicas.
“Lo lógico es que podamos unificar esfuerzos. El éxito de estos proyectos no es solo de la Alcaldía y la Gobernación, es de todos. La comunidad tiene un papel determinante y este trabajo se construye entre todos los sectores”, afirmó.
Por su parte, la Gobernación destacó que su proyecto urbanístico está estrechamente conectado con el componente ambiental, y que ambas entidades mantendrán mesas técnicas conjuntas para garantizar coherencia, eficiencia e impacto positivo en todo el entorno del barrio.
“Cartagena se aburrió de gobernantes que, frente a problemas históricos, no pasaron de la promesa hacia la acción. Aquí estamos junto al alcalde Dumek Turbay para ratificar nuestro compromiso en meterle la ficha y hacer la tarea: todo lo que es necesario para cambiarle la cara de forma integral a El Laguito y no nos va a quedar grande, pues hay unión y concertación”, indicó, por su parte, el gobernador Yamil Arana.
Proyecto del Distrito: Solución integral al drenaje pluvial, una obra de utilidad pública
El alcalde Dumek Turbay presentó el avance del proyecto que permitirá resolver más de 33 años de inundaciones en El Laguito, ocasionadas por niveles viales inferiores a la cota del mar y un sistema de drenaje insuficiente.
La intervención —con una inversión estimada de $5.000 millones— contempla:
• Repavimentación y ajuste de niveles desde el CAI del Laguito hasta el edificio Poseidón.
• Instalación de tuberías modernas de 25 cm y un box culvert de 1.20 x 1.20 m para mejorar la conducción de aguas.
• Construcción de un tanque de almacenamiento y un sistema de bombeo.
• Recuperación del muro del edificio Laura.
• Solución al punto crítico del edificio Songo 8A, con pompeyano y tanque adicional.
El alcalde anunció que el Distrito ya inició el proceso para formalizar la contratación del proyecto, al tratarse de una obra declarada de utilidad pública; por lo que se harán necesarios trámites prediales, de control urbano y de intervención en predios privados.
“Hoy ratificamos el inicio del proceso de contratación. Esta obra es de utilidad pública y así lo han entendido muchos propietarios; sin embargo, frente a la reticencia de quienes aparezcan para obstaculizar el avance del proyecto de forma egoísta: vamos a entrar donde tengamos que entrar, siempre bajo criterios legales. Nada puede frenar una solución que es prioritaria para la vida y seguridad de esta comunidad”, enfatizó el alcalde Turbay.
Detalles técnicos: manejo de escorrentía y control de mareas
El secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, presentó los lineamientos técnicos de la intervención, basada en dos ejes principales:
1. Renivelación de vías e incremento de la cota para impedir que las mareas ingresen a las calles.
2. Conducción eficiente de la escorrentía superficial, manteniendo las direcciones de flujo actuales mediante la construcción de un box-culvert que llevará el agua desde la Calle 1B (entre los edificios Palmetto y Galeón) hacia el cuerpo de agua de El Laguito.
Adicionalmente, se instalarán tanques y sistemas de bombeo en edificios con niveles inferiores a las vías, integrados al nuevo sistema para garantizar un desagüe eficaz durante lluvias y mareas altas.
Iriarte también presentó la propuesta de prolongación de espolones, que se articulará con los estudios ambientales para mejorar la circulación del agua dentro de El Laguito.
Compromisos adicionales: protección costera y seguimiento comunitario
El alcalde Turbay confirmó que en el presupuesto del Sistema General de Regalías de 2026 se incluirán los recursos para realizar el diseño de la protección costera del barrio, un proyecto clave para blindar el sector frente a erosión, oleaje y variaciones en la línea de costa.
“Tanto en lo urbanístico como en lo ambiental, le daremos una respuesta de fondo a la comunidad. Este es un compromiso serio y vamos a cumplirlo”, aseguró el mandatario.
Segundo proyecto: Recuperación urbanística y ambiental del cuerpo de agua por parte de la Gobernación de Bolívar
Por su parte, el gobernador Yamil Arana expuso el proyecto que transformará la dinámica ecológica y urbana de El Laguito, diseñado en dos fases:
La Fase 1 que será una transformación urbana que está adjudicada y en etapa de alistamiento. Incluye senderos peatonales, parque infantil, áreas deportivas, zonas de descanso, equipamiento turístico, parqueaderos y espacios recreativos, con una inversión superior a los 33.700 millones de pesos.
Esta fase se ejecutará en un plazo estimado de nueve meses, una vez culminen los trámites y permisos que ya se encuentran radicados —y en su mayoría liquidados— ante EPA Cartagena, Cardique y Dimar.
La fase 2 que es una recuperación ambiental que se encuentra en proceso de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, esta contempla
• Dos espolones y un canal de interconexión de 25 metros de ancho y 1,5 metros de profundidad, para asegurar el intercambio de agua entre El Laguito y el Mar Caribe.
• Dragados de precisión y obras de estabilización costera, para reducir la sedimentación y fortalecer la estabilidad costera.
• Un nuevo puente peatonal entre Hilton y Castillogrande, con 6,5 metros de altura y rampas accesibles desde ambos extremos.
Está segunda fase está centrada en recuperar la dinámica hidrosedimentológica del cuerpo de agua y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La fase 2 avanza en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a cargo de Cardique, el cual será entregado en diciembre de 2025 para radicación ante la ANLA en febrero de 2026. Su ejecución tendrá un plazo estimado de 14 meses una vez se obtenga la licencia ambiental.
Respaldo ciudadano a las soluciones definitivas para El Laguito y el fortalecimiento de la seguridad
La presidenta de la Junta de Acción Comunal de El Laguito, Kelly Pérez, expresó el apoyo al proyecto: “Respaldamos el proyecto, siempre y cuando garantice la recuperación real del cuerpo de agua y no genere impactos negativos. Nos dan un parte de tranquilidad sobre las obras que ya están por iniciar.”
La comunidad también fue informada de que en la primera semana de diciembre se presentarán los resultados preliminares del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de la Gobernación de Bolívar.
La Gobernación de Bolívar confirmó que antes de que termine el año iniciarán las obras de la esperada recuperación ambiental y urbanística de El Laguito, un proyecto estratégico que transformará por completo este emblemático cuerpo de agua y su entorno. Se trata de una intervención histórica en materia ecológica, turística y de infraestructura para Cartagena.
El proyecto, denominado “Construcción, mejoramiento urbanístico, paisajístico, ambiental e hidráulico para la recuperación integral de la laguna de El Laguito”, se desarrollará en dos fases diseñadas, anteriormente mencionadas, para atender simultáneamente las necesidades ambientales del ecosistema y el potencial recreativo y turístico del sector.
La Gobernación de Bolívar reiteró que este proyecto es fundamental para recuperar la vida ambiental de El Laguito, revitalizar su ecosistema y convertirlo en un espacio público renovado, seguro y atractivo para la ciudadanía y el turismo.
El proyecto cuenta con todos los estudios técnicos requeridos: topobatimetría, tránsito, impacto ambiental, arqueología, suelos, diseños arquitectónicos, estructurales, paisajísticos, eléctricos, geométricos e hidráulicos, entre otros.
Además, aclararon a la comunidad que las fases 1 y 2 son funcionales de manera independiente, por lo que el desarrollo urbano podrá entrar en operación sin necesidad de esperar la ejecución completa de las obras hidráulicas, en conjunto con el Distrito.
Con las intervenciones viales, pluviales, en el canal y los espolones, se garantizará el intercambio permanente de aguas con el mar Caribe, paso determinante para resolver de manera estructural la problemática ambiental y pluvial que por años ha afectado a este emblemático sector de Cartagena.
Por último, en materia de seguridad, los habitantes de El Laguito solicitaron mayor pie de fuerza de la Policía Metropolitana de Cartagena frente a problemas como el trabajo sexual, el consumo de drogas y los habitantes de calle.
Por ello, el alcalde Dumek Turbay anunció una intervención integral coordinada por la Secretaría del Interior con la Policía Metropolitana, que actuará de manera contundente frente a todas las actividades que afectan la convivencia en El Laguito.
El general Gelver Peña recibió la directriz de intensificar los controles para garantizar la tranquilidad de residentes y visitantes. Neutralizar a los vendedores de drogas, las damas de compañía, la falta de respeto que existe ante el habitante y el turista en El Laguito, que fueron las problemáticas expuestas a la Policía.
“El trinomio del desarrollo es comunidad, autoridad y Policía, y hoy estamos aquí los tres porque esta es una respuesta clara y decidida a problemas que merece acciones firmes”, finalizó el alcalde Dumek Turbay.
Fin del comunicado No. 1.910
Lunes, Noviembre 10, 2025 - 16:31
Noticias relacionadas
Miércoles, Noviembre 19, 2025 - 11:13
Jueves, Octubre 16, 2025 - 11:00
Miércoles, Noviembre 19, 2025 - 11:54
Sábado, Diciembre 2, 2023 - 09:16
TE PUEDE INTERESAR