Cartagena reflexionará sobre el patrimonio vivo de Getsemaní con el conversatorio ‘Getsemaní, nuestro patrimonio’
El evento hace parte de la conmemoración del Mes del Patrimonio y es organizado por la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Institución Educativa La Milagrosa y la JAC de Getsemaní.
Cartagena de Indias, D. T. y C., 30 de septiembre de 2025. La Alcaldía de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), en alianza con la Institución Educativa La Milagrosa y la Junta de Acción Comunal de Getsemaní, invita a la ciudadanía al conversatorio ‘Getsemaní, Nuestro Patrimonio’, que se realizará el martes 30 de septiembre en la Plaza de la Trinidad, desde las 4:00 p.m. como parte de la celebración del Mes del Patrimonio.
El evento, moderado por Hebert Álex Tibaduiza, profesional especializado de la División de Patrimonio Cultural del IPCC, busca generar un diálogo abierto sobre la importancia de preservar y revitalizar el patrimonio cultural del emblemático barrio, a partir de tres ejes centrales: la memoria, la resistencia cultural y las herramientas de salvaguardia.
La jornada iniciará con una conferencia a cargo de la historiadora Adineth Vargas, con la conferencia ‘Importancia de Getsemaní en el Marco de la historia de Cartagena’, contextualizando el valor patrimonial de este barrio. Posteriormente, se desarrollará el conversatorio con la participación de Florencio Ferrer, quien abordará el Programa Vigías del Patrimonio; la estudiante Keisy Castilla Padilla, quien presentará la disertación ‘Disquisiciones preliminares sobre la necesidad de repensar Cartagena y la cartagenidad’; y un panel de estudiantes del Semillero de Investigación de La Milagrosa integrado por Margarita Carrasquilla, Graciela Alfonso, Miguel Vengochea y Davinson Sánchez, quienes expondrán sus reflexiones en torno a ‘Experiencias de resistencia cultural de Getsemaní: entre cambios y permanencias’.
Como cierre, el rector de la Institución Educativa La Milagrosa, Carlos Arturo Salas Guerrero, socializará los avances del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Vida de Barrio, una herramienta clave para proteger las dinámicas sociales y culturales de este sector. El evento finalizará con una muestra artística a cargo de estudiantes, titulada ‘Institución Educativa La Milagrosa: patrimonio vivo’.
Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, destacó que “este espacio reconoce el valor histórico de Getsemaní, al tiempo que visibiliza cómo la comunidad educativa y sus líderes trabajan unidos para mantener viva la esencia de nuestro patrimonio”.
Es importante resaltar que la I. E. La Milagrosa es la única institución de la ciudad que imparte en sus clases una cátedra de historia de Cartagena, además, son postulantes del PES Vida de Barrio. Por otro lado, con los jóvenes del semillero de esta institución se pretende reactivar el programa Vigías del Patrimonio, una estrategia que busca que ciudadanos y comunidades participen activamente en el reconocimiento, valoración, protección y divulgación del patrimonio cultural.
El alcalde Dumek Turbay, por su parte, resaltó que “desde la Alcaldía seguiremos apoyando estos escenarios donde la ciudadanía es protagonista en la construcción de su propia memoria. Getsemaní es y seguirá siendo un referente de identidad y resistencia para Cartagena”.
La entrada es libre y abierta a todo el público. Se invita especialmente a colectivos culturales, estudiantes, gestores patrimoniales y residentes del barrio a ser parte de este diálogo que refuerza el sentido de pertenencia y el orgullo cartagenero.
Fin del comunicado No. 1.630
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 14:16
Noticias relacionadas

Lunes, Marzo 17, 2025 - 11:39
Lunes, Septiembre 29, 2025 - 11:14
