Secretaría General y Tecnológico Comfenalco realizan caracterización de residuos en Bazurto

Categoria
imagen autor Por
Secretaria general
|
Compartir

Cartagena de Indias D. T, y C. 03 de mayo de 2025. El mercado de Bazurto se convirtió este sábado en un aula abierta para los estudiantes de Gestión Ambiental Industrial del Tecnológico Comfenalco, quienes participaron en una experiencia de campo que les permitió observar de cerca los retos y oportunidades del manejo de residuos en una zona de alto flujo comercial.

La iniciativa, liderada por la Secretaría General, propició el análisis directo de materiales que podrían integrarse a procesos de reciclaje o transformación productiva, sumando conocimiento al desarrollo de alternativas viables para una economía más limpia y circular.

La actividad se desarrolló en el sector La Rampa, uno de los puntos de mayor movimiento dentro del mercado, donde los residuos orgánicos e inorgánicos se agrupan en grandes volúmenes, por ser la zona de descargue de los camiones transportadores de mercancía y el sitio al que llegan los carros recolectores del prestador de aseo Veolia.

Allí, los estudiantes aplicaron metodologías de caracterización que les permitieron identificar patrones de consumo y disposición final de los desechos, al tiempo que dialogaron con comerciantes y trabajadores del lugar sobre prácticas cotidianas que podrían optimizarse para reducir el impacto ambiental.

“Esta experiencia, además, de fortalecer la formación profesional de los estudiantes aporta información importante para repensar el aprovechamiento de los residuos desde una mirada conveniente para el territorio”, expresó Álvaro Pion, docente que orientó a los estudiantes en la práctica.

Además del trabajo técnico, la jornada permitió a los estudiantes comprender las dinámicas sociales y logísticas que influyen en la gestión de residuos en espacios comerciales como Bazurto. “Dialogar con los comerciantes del mercado nos dio una visión distinta a la que traíamos sobre las limitaciones, las percepciones y las posibilidades reales de implementar procesos de aprovechamiento en este entorno”, precisó la estudiante Vania Alexa Pérez Púa.

Durante el ejercicio, los estudiantes identificaron gran parte del material orgánico que puede destinarse a procesos de compostaje, especialmente restos de frutas y verduras que se acumulan sin separación previa.

“Esta actividad nos sirve de base para fortalecer estrategias sostenibles adaptadas al contexto local, teniendo en cuenta la importancia de la articulación entre la academia y las instituciones públicas en la construcción de soluciones ambientales sostenibles”, precisó la Secretaria General, María Patricia Porras.

Así las cosas, los datos recolectados servirán como punto de partida para analizar escenarios de aprovechamiento, donde se articulen saberes académicos, prácticas ciudadanas y políticas públicas orientadas a una gestión más eficiente de los residuos en espacios complejos como Bazurto.

¿Te pareció útil este contenido?

Average: 5 (1 vote)

Noticias relacionadas

TE PUEDE INTERESAR

Salón de Arte Novembrino
Información
Oct 1, 2025

Se inician los encuentros de saberes del I Salón de Arte Novembrino.

imagen autor Prensa
Compartir
Grupo Máscaras
Información
Oct 1, 2025

‘Grito de Libertad’, del Movimiento Escénico Máscaras, representó a Cartagena a nivel nacional

imagen autor Prensa
Compartir
Transcaribe
Movilidad
Oct 1, 2025

TransCaribe te lleva al primer preludio de La Fiesta que nos une, este viernes

imagen autor Prensa
Compartir
Preludio Canapote
Información
Oct 1, 2025

Este será el Plan de Manejo de Transito para el Preludio de Canapote

imagen autor Prensa
Compartir
subir