Alcaldía de Cartagena lanza su Política Pública Distrital de Espacio Público
Cartagena avanza en la consolidación de su Política Pública Distrital del Espacio Público
Cartagena de Indias D.T y C., 19 de septiembre de 2025. Cartagena da un paso decisivo hacia la construcción de una ciudad más ordenada, incluyente y sostenible con el lanzamiento oficial de su Política Pública Distrital del Espacio Público, una iniciativas de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM) en convenio con la Universidad del Sinú.
Este instrumento marcará la hoja de ruta para transformar la manera en que se planifica, gestiona y vive el espacio común en el Distrito.
La Política Pública surge como respuesta a la necesidad de abordar de forma integral los retos sociales, ambientales, económicos y políticos que hoy enfrenta Cartagena en materia de espacio público. Con esta herramienta, la ciudad contará con un lineamiento estratégico de largo plazo que permitirá orientar acciones, coordinar esfuerzos institucionales y generar soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los cartageneros.
“De esta manera, Cartagena avanza en la consolidación de una Política Pública de Espacio Público sólida y participativa, que no solo busca ordenar y recuperar los espacios comunes, sino también fomentar la inclusión, la equidad y el disfrute colectivo. Con esta apuesta, la ciudad reafirma su compromiso con la planificación urbana responsable y con la construcción de escenarios más dignos, seguros y accesibles para todos”, explicó Tannis Puello Miranda, gerente de Espacio Público y Movilidad.
Uno de los aspectos más relevantes de este nuevo lineamiento es la ampliación de su alcance hacia el sector movilidad, lo que permitirá articular las dinámicas de tránsito y circulación peatonal con la planeación del espacio público, avanzando hacia un modelo urbano que priorice la seguridad, la accesibilidad y la convivencia ciudadana.
Durante el lanzamiento, los asistentes participaron en un conversatorio con expertos en la materia, donde se presentaron los retos y las oportunidades que enfrenta el Distrito en materia de movilidad y espacio público.
“Los actores del espacio público tienen el sentido de pertenencia y estarán involucrados es necesario esta sinergia para generar resultados más factibles. Tenemos una ciénaga y playas muy importantes. Es importante relacionar la naturaleza con el territorio y con la comunidad”, comentó Andrés Camargo, panelista invitado.
Como parte del proceso de implementación, desde mañana 20 de septiembre y hasta el 3 de octubre, se llevarán a cabo 15 mesas de diálogos en diferentes puntos de la ciudad. Estos espacios participativos estarán abiertos a la comunidad, a la academia, a los gremios y a las instituciones, para recoger sus aportes, ajustar el documento diagnóstico aprobado en 2024 y ampliar la formulación inicial propuesta. Este ejercicio permitirá incorporar las realidades de la zona rural e insular del Distrito de Cartagena, así como la de los distintos actores de interés del espacio público.
Estés sábado, 20 de septiembre, iniciarán las mesas en el Centro Cultural del barrio las Palmeras a las 8:00 a.m.
De esta manera, se podrán incorporar las realidades de la zona rural e insular del Distrito de Cartagena, así como las visiones de los distintos actores relacionados con el espacio público.
Fin del comunicado No. 1.564
Jueves, Septiembre 4, 2025 - 13:49
Noticias relacionadas

Jueves, Septiembre 18, 2025 - 09:22
