“Alcaldía de Cartagena y el Sudeb instalan Mesa de Trabajo para fortalecer la calidad educativa en Cartagena
El alcalde Dumek Turbay dialogó con el Sindicato para escuchar sus propuestas y ratificar su compromiso con la modernización de instituciones y la construcción de megacolegios, y así garantizar la mejor educación en Cartagena.
El próximo martes 9 de septiembre será la primera jornada de la mesa y el 23 de septiembre el alcalde convocará a una “Junta de Educación Pública” con diversos actores de ciudad.
Cartagena de Indias D. T. y C., 2 de agosto de 2025. El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, lideró una mesa de diálogo con la Junta Directiva del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (SUDEB) y representantes de estudiantes y padres de familia, con el fin de escuchar de primera mano sus propuestas e inquietudes frente a las inversiones del Distrito en el sector educación, especialmente, no con el plan de contingencia de obras a ejecutar e inspección de intervenciones entregadas.
El encuentro estuvo acompañado por Gil Falcón y Hernando Samudio, directivos de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT Bolívar), quienes también son intermediarios en procesos similares entre el Distrito y colectivos como los taxistas, trabajadores de Mamonal, vigilantes de colegios públicos, entre otros.
Este espacio de concertación y trabajo conjunto se desarrolló en medio del proceso de reconstrucción de ocho colegios de la ciudad que beneficiarán a más de 7.000 estudiantes: Jorge Artel, Manuela Beltrán, María Reina, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Santa María, María Reina SAC-7, Madre Laura (sede Castilla y Rada) y San Juan de Damasco.
El alcalde Turbay reiteró que la transformación de la infraestructura educativa es una prioridad de su gobierno y señaló que la ciudad no puede seguir perdiendo instituciones educativas por su estado de deterioro. Asimismo, confirmó que instituciones como el INEM, el Fernández Baena y la I.E. La Boquilla ya cuentan con destinación especial para su intervención integral.
“No es mi culpa, pero es mi problema. Me refiero al estado ruinoso con el que recibimos los colegios; por lo que este gobierno prioriza y pone en el foco que merece la recuperación de la infraestructura educativa en Cartagena”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
Y agregó: “Eso sí, no vamos a entregar ningún colegio sin calidad. Los nuevos colegios y las instituciones educativas recuperadas serán de la mejor calidad e infraestructura, no solo en sus paredes, sino también en el componente pedagógico y académico, para que los estudiantes cuenten con todo lo necesario para recibir la mejor educación en Cartagena”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
Por su parte, Pedro Herrera, presidente del Sudeb, destacó el espacio de diálogo en el que inicia una nueva fase de trabajo conjunto con el Distrito. “No seremos palos en la rueda para una administración que ha triplicado la inversión en infraestructura educativa frente a años anteriores, ni nos motivan intereses personales. Solo queremos calidad, trabajo conjunto y total información de cada obra que se haga”, afirmó.
Por otro lado, el Sudeb le solicitó al alcalde Dumek Turbay una inspección de obras ejecutadas en colegios el año pasado, pues hay comunidades educativas que tienen inquietudes sobre ciertos aspectos de infraestructura y peticiones sobre nuevos escenarios deportivos y lúdicos.
Al respecto, el alcalde Dumek Turbay expresó: “Yo no quiero colegios chapuceros ni intervenciones chambonas. Estamos pagando por obras y transformaciones de calidad, por lo que hoy mismo iniciaremos una serie de inspecciones en aras de darle total satisfacción a las comunidades educativas”.
El alcalde ordenó una revisión inmediata de obras ejecutadas en diferentes colegios de la ciudad, especialmente La Normal y Mercedes Ábrego, y autorizó, en caso de ser necesario, el replanteamiento de inversiones con el fortalecimiento de soluciones informadas por la comunidad o priorizando intervenciones, haciendo cumplir pólizas de calidad de los contratos.
*Propuestas presentadas por el SUDEB
Durante la mesa, el presidente del sindicato, Pedro Herrera, expuso las principales propuestas de la organización, destacando la importancia de la defensa de la educación pública y la necesidad de fortalecer los mecanismos de diálogo con el distrito.
Entre los planteamientos se encuentran:
- Convocar de manera permanente la Junta de Educación Pública (JUDI) como escenario de discusión y construcción colectiva. Esta fue convocada por Dumek Turbay para el 23 de septiembre con la asistencia de todos los actores de ciudad para conversar y fortalecer la educación en Cartagena: Distrito, Sudeb, comunidades educativas, sector privado, academia, empresas de servicios públicos, entre otros.
“Queremos que el Judi se fortalezca y sea actor clave en la planificación y priorización de inversiones en el sector educación para los próximos años y armar de forma concertada el presupuesto del 2026”, indicó Turbay.
- Definir un plan de contingencia que proteja los derechos y condiciones de estudiantes, maestros, directivos docentes y personal administrativo.
- Atender con prioridad las instituciones educativas con mayores problemas de infraestructura, como José María Córdoba, La Boquilla, Santa María y Manuela Beltrán.
- Garantizar condiciones adecuadas de transporte escolar, servicios públicos, alimentación escolar (PAE) y tiempo efectivo de clases.
- Establecer actas claras de inicio y finalización de obras, así como actas de conformidad al momento de la entrega.
- Asegurar que los nuevos espacios escolares respondan a estándares de calidad y dignidad para toda la comunidad educativa.
El Sudeb reiteró que estas exigencias no buscan frenar el plan de infraestructura educativa del gobierno distrital, sino garantizar que se ejecute con criterios de equidad, calidad y transparencia.
El alcalde Dumek Turbay aseguró que desde el primero de enero del 2024 el tema escolar en Cartagena ha sido priorizado completamente y avaló todas las propuestas del Sudeb.
Además, reafirmó su compromiso con la educación pública de la ciudad al anunciar que colegios como José María Córdoba, La Boquilla, Santa María, Arroyo Grande y Manuela Beltrán, que presentan condiciones críticas en su infraestructura, harán parte de las prioridades de su administración.
El mandatario señaló que estas instituciones no solo necesitan nuevas instalaciones, sino también garantías integrales para estudiantes, maestros, directivos y toda la comunidad que interactúa alrededor de la escuela.
“Vamos a seguir invirtiendo en la educación porque los colegios son el corazón de los barrios. No se trata solo de paredes nuevas, se trata de brindar entornos seguros, dignos y de calidad que fortalezcan el derecho fundamental a la educación”, aseguró el alcalde Dumek Turbay.
*Legalización de predios, canchas y computadores
Por otro lado, otro de los temas de la reunión fue la legalización de predios donde funcionan más de 50 instituciones educativas, en el que representantes de comunidades educativas solicitaron especial atención.
Por su parte, la Secretaría de Educación informó que trabajan con la Oficina Juridica del Distrito para emitir un acto administrativo que permita culminar este proceso en el segundo semestre de este año; y así dar orden y control urbano a espacios públicos de Cartagena.
Por último, el alcalde Dumek Turbay puso fecha a la primera jornada de la Mesa de Trabajo Conjunta para el próximo martes 9 de septiembre, a las 7:30 am, en la que el Distrito, a través de la Secretaría de Infraestructura, presentará el Plan de Contingencia de las obras a ejecutarse en los ocho colegios y en el Inem.
Además, informar los resultados de las inspecciones en colegios con obras ya entregadas y un informe sobre la contratación de obras en ejecuciones y terminadas, a través de un Plan de Infraestructura de todo lo que se viene, en cuanto a ejecución y proyectos.
Incluso, el alcalde de Cartagena le pidió al Sudeb un reporte con un listado de instituciones que necesitan mejores urgentes para priorizar sus intervenciones de inmediato.
Otro de los compromisos fue la promoción, socialización y comunicación con las comunidades para que las obras sean completas y coherentes con el estado de las instituciones, especialmente detalles u obras complementarias y necesarias que sólo la comunidad educativa conoce porque las sufre, evitando que los proyectos tengan una descripción global y no contextual y particular.
Turbay, por último, ordenó que se integren a los padres de familia en mesas de trabajo y en planificaciones conjuntas de obras y proyectos para sus comunidades educativas. Estos, por su parte, pidieron la rehabilitación construcción de escenarios deportivos en colegios donde lo necesitan y espacios lúdicos como salas de cómputo.
El Distrito dio luz verde a esta petición, por lo que en los próximos días dependencias como el Ider deben visitar las instituciones para proyectar lo que se necesite.
Conclusiones de la mesa de diálogo
Se acordó que todos los martes se llevará a cabo un seguimiento entre la Alcaldía de Cartagena y el SUDEB para revisar el avance del plan de contingencia en materia educativa. Por ello, el próximo 23 de septiembre se debatirán y consolidarán acciones de fondo que garanticen el derecho a la educación.
Durante la mesa de diálogo se establecieron las siguientes conclusiones:
- La administración distrital, en cabeza del alcalde Dumek Turbay, asumirá con responsabilidad el compromiso de mejorar la infraestructura educativa, como uno de los tres ejes principales de trabajo definidos con el sindicato
- Frente al plan de contingencia, se revisará la documentación existente, incluyendo los archivos que fueron requeridos en el marco de una acción de tutela, con el fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección de los derechos de los estudiantes.
- Se acordó que las propuestas planteadas por el SUDEB serán recogidas y tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de las soluciones educativas que lidera la Alcaldía.
- Tanto la administración distrital como el sindicato coincidieron en que la crisis educativa no se limita únicamente a la infraestructura, sino que debe abordarse de manera integral, garantizando condiciones para maestros, estudiantes, directivos y la comunidad en general.
El alcalde Dumek Turbay reconoció el papel del SUDEB como vocero de los maestros, estudiantes y padres de familia, y aseguró que las propuestas serán evaluadas en conjunto con su gabinete para fortalecer la política educativa del Distrito.
“Este diálogo con el SUDEB es fundamental, porque nos ayuda a construir consensos y a poner en el centro lo que de verdad importa: los niños y jóvenes de Cartagena. Nuestra apuesta es por una educación pública de calidad y con la mejor infraestructura”, concluyó el alcalde.
Fin del comunicado No. 1.458
Miércoles, Agosto 20, 2025 - 15:30
Noticias relacionadas

Lunes, Septiembre 5, 2022 - 19:16
Martes, Septiembre 2, 2025 - 16:14
Martes, Junio 24, 2025 - 11:16
