EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA
- Visto por: 1
Resumen:
El presente articulo examina la evolución del sistema de políticas públicas en Cartagena de Indias entre 2010 y 2025, con el objetivo de evidenciar cómo la adopción del CONPES Distrital reorganizó metodológica e institucionalmente el ciclo de Política Pública local. Mediante un enfoque cualitativo, el texto indaga el proceso de adopción del sistema vigente, su importancia y su relevancia para formular políticas intersectoriales e integrales, situando el problema en un contexto histórico de fragmentación, escaso seguimiento y horizontes de corto plazo durante 2010–2020, frente al punto de inflexión que supuso la institucionalización del CONPES D.T. y C. a partir de 2021 (Decretos 1070 de 2021 y 0730 de 2023).
El artículo se sustenta en un andamiaje dual que articula el institucionalismo con los enfoques de participación y deliberación democrática. Desde esta base, las Políticas Públicas se conciben como procesos de intervención estatal orientados a resolver problemas socialmente relevantes con criterios de continuidad y sostenibilidad, más allá de una visión meramente técnica de planeación. Como puente entre ambos enfoques, el ciclo de políticas con orientación a la mejora continua coloca a la evaluación como bisagra entre implementación y rediseño: no es un cierre, sino un dispositivo de retroalimentación que habilita aprendizaje institucional, rendición de cuentas y ajuste de estrategias sobre evidencia.
Metodológicamente, el artículo contrasta dos periodos (“pre-CONPES” y “post-CONPES”) y describe la estandarización del ciclo de políticas en seis fases: alistamiento, agenda pública, formulación, adopción, implementación y monitoreo, y evaluación. Se detallan responsabilidades, exigencias de diagnóstico, mecanismos de aprobación y el carácter ahora obligatorio de la evaluación como dispositivo de retroalimentación para la mejora continua, en contraste con su opcionalidad previa a 2021.