MEMORIA, ANONIMIZACIÓN Y JUSTICIA: EL CONFLICTO ENTRE OLVIDO Y VERDAD EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO

Publicado por: Editor Juridica | Fecha:
Categoria:
Revista Asociada: 01 (2025)
Ultima actualización: 17/10/2025 11:03:36
Artículo Escrito por: LUIS GUILLERMO RAMOS VERGARA

Resumen:

El artículo analiza la tensión entre el derecho a la anonimización y el derecho de las mujeres a la verdad frente a la violencia de género. Desde una mirada jurídico-filosófica, se sostiene que la protección de la intimidad —amparada en el principio de autodeterminación informativa (Reglamento UE 2016/679; Corte Const., C-748/11, C440/22)— no puede prevalecer sobre el interés público de prevenir el feminicidio. Inspirado en Kant (2002), Arendt (2005), Ferrajoli (2011) y Habermas (1998), el estudio propone una lectura garantista y dialógica que armoniza la privacidad con la memoria y el derecho a la verdad, conforme a la jurisprudencia de la Corte IDH (Campo Algodonero vs. México, 2009) y la Corte Europea de Derechos Humanos (M.L. y W.W. vs. Alemania, 2018). El jurista es concebido, en clave prometeica, como guardián del fuego de la verdad ante la sombra del olvido. Se concluye que la justicia contemporánea debe reconciliar privacidad y memoria, tecnología y ética, para preservar la dignidad humana.

PDF

subir
Hola, soy Catalina...
Chatbot Catalina
¿Tienes dudas? Habla con Catalina 💬
Asistente Virtual