EL DERECHO A LA SALUD PARA PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES: ENTRE LA INMUTABILIDAD HISTÓRICA Y LA EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL
- Visto por: 28
Resumen:
El derecho a la salud en Colombia para pacientes con trastornos mentales no ha sido ajeno a calurosos debates al interior de la academia y los estrados judiciales, especialmente cuando se trata de acciones de tutela y las decisiones dadas por la Corte Constitucional. Las diversas posturas frente al concepto y alcance de salud mental podrían llegar a generan divergencia en las decisiones judiciales y, más grave aún, riesgos de desamparo para los pacientes. En ese sentido, el presente estudio tiene por objeto determinar si a partir de la evolución histórica del concepto de la enfermedad mental, el desarrollo normativo y jurisprudencial el derecho a la salud mental para pacientes con trastornos mentales se ha mantenido en la inmutabilidad histórica o si ha existido una evolución constitucional que procure la garantía de los derechos de esta población. Al final se acepta que el concepto histórico respecto a las personas con trastornos mentales ha evolucionado positivamente, existe una amplia regulación legal y un sólido desarrollo jurisprudencial, todo lo cual facilita la construcción de una posición jurídica integral garantizando que el sistema de salud le permita mejorar su condición, o por lo menos, hacerla más digna y tolerable, pues, el bienestar psicológico, mental y psicopático es lo que en principio se debe proporcionar y garantizar desde la arista constitucional.